Durante el encuentro, Carles Puig de Travy ha presentado la propuesta del Col·legi “Catalunya, Crecimiento y Cambio”.

 

Los miembros de Grupo20 han mostrado su disposición a apoyar a las corporaciones para favorecer la colaboración público-privada en la auditoría de los fondos europeos.

 

Carles Puig de Travy, decano del Col·legi d’Economistes de Catalunya (CEC), ha sido el protagonista de la edición del mes de marzo de los ‘Breakfasts Grupo20’, que la Asociación Grupo20 Auditoría organiza periódicamente con representantes del sector institucional, empresarial y docente.

En el transcurso del encuentro, Carles Puig de Travy, decano del CEC, ha presentado la propuesta del Col·legi “Catalunya, Crecimiento y Cambio”, que está destinada a “promover la actividad de los profesionales economistas y reforzar su relevancia en las políticas públicas y en la sociedad civil”.

Puig de Travy ha destacado también el apoyo del CEC a la industria catalana y a las pymes para que puedan optar a los fondos Next Generation. Los miembros de Grupo20 han mostrado su disposición a apoyar a las diferentes corporaciones para favorecer la colaboración público-privada, especialmente con la Intervención General de l‘Estado en la auditoría de los fondos europeos. Así mismo, los asistentes a este ‘Breakfast Grupo20’ han debatido sobre el papel de la coauditoría para abrir el mercado a las firmas medianas y sobre los nuevos informes de sostenibilidad corporativa.

Maria Josep Arasa, miembro de la Junta de Gobierno del CEC, ha destacado “el relevante papel de las comisiones de la corporación en la situación actual, como son la de la economía de la salud, turismo o sostenibilidad, entre otras, además de las ya consolidadas de contabilidad, auditoría, fiscal o concursal”. Por su parte, Maurici Olivé, gerente del CEC, ha detallado a los asistentes las novedades del Col·legi para los economistas y las sociedades profesionales.

Finalmente, Mercè Martí Queralt, presidenta de Grupo20, ha trasladado al decano “la disposición de las firmas medianas de auditoría de Grupo20 a colaborar con el Col·legi d’Economistes de Catalunya en todas aquellas iniciativas que puedan favorecer el desarrollo de su actividad”.

En esta ocasión, la reunión se ha mantenido en formato virtual con el Plenario de Grupo20, y Mercè Martí Queralt, presidenta de Grupo20, ha acompañado a Carles Puig de Travy, decano del CEC, durante el encuentro en la sede del Col·legi, junto con Maria Josep Arasa, miembro de la Junta de Gobierno del CEC, y Mauricio Olivé, gerente del CEC.

Foto 1: El Plenario de Grupo20 durante la sesión. Foto 2: (de izquierda a derecha) Maria Josep Arasa (miembro de la Junta de Gobierno del CEC), Carles Puig de Travy (decano del CEC), Mercè Martí Queralt (presidenta de Grupo20) y Mauricio Olivé (gerente del CEC).

COL·LEGI D’ECONOMISTES DE CATALUNYA

El Col·legi d’Economistes de Catalunya es una corporación de derecho público de carácter profesional, que cuenta con más de 7.800 colegiados y colegiadas y 1.500 sociedades y despachos vinculados dedicados a las diferentes vertientes de la economía y la empresa en el conjunto del territorio catalán.

Mediante la organización de actividades y prestación de servicios, se configura como un centro de formación y actualización profesional y como un foro de opinión abierto a la sociedad en general.

 

 

 

Grupo20