Durante el encuentro virtual, Santiago Durán ha destacado “la relevancia de la sostenibilidad y de los Estados de Información No Financiera para la actividad de las empresas y también para las firmas auditoras”.
El Plenario de Grupo20 ha planteado al Presidente del ICAC diferentes cuestiones sobre los planes contables sectoriales, los límites de auditoría, las auditorías de estados financieros para Entidades Menos Complejas, los nuevos requerimientos administrativos del reglamento, la incidencia de las nuevas tecnologías o la coauditoría.
Grupo20 Auditoría, la Asociación constituida por veintiuna destacadas firmas auditoras medianas, ha celebrado una nueva edición de los ‘Breakfast Grupo20’, que ha contado con Santiago Durán, presidente del ICAC, Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
Durante el ‘Breakfast Grupo20’ virtual, que la Asociación organiza periódicamente con representantes del sector institucional, empresarial y docente, Santiago Durán ha destacado “la relevancia de la sostenibilidad y de los Estados de Información No Financiera para la actividad de las empresas y también para las firmas auditoras”. Ha asegurado también que “los requerimientos de calidad en los procedimientos de auditoría, la transformación digital, los cambios en las estructuras organizativas y la retención del talento se presentan como los principales retos para las empresas del sector de la auditoría”.
El Plenario de Grupo20 ha planteado al Presidente del ICAC diferentes cuestiones sobre los planes contables sectoriales, los límites de auditoría, las auditorías de estados financieros para Entidades Menos Complejas, los nuevos requerimientos administrativos del reglamento, la incidencia de las nuevas tecnologías o la coauditoría.
Finalmente, Mercè Martí, Presidenta de Grupo20, ha recordado a Santiago Durán “la disposición de las veintiuna firmas auditoras que forman parte de la Asociación Grupo20 para colaborar con el ICAC y con las diferentes corporaciones para seguir promoviendo la auditoría y fomentar así la transparencia económica”.
Grupo20- Foro de Reflexión, Debate y Opinión de Auditoría
Grupo20 nació de la iniciativa de diferentes firmas de auditoría que decidieron crear un Foro de Reflexión, Debate y Opinión sobre los aspectos relacionados con la auditoría, sobre su papel en la sociedad y, en general, sobre todo aquello que hace referencia a la transparencia de la información económica y financiera.
La Asociación Grupo20 reúne el mayor volumen de facturación del sector en España, detrás de las ‘Big Four’. Con una facturación agregada de más de 339 M€, las 21 firmas de la Asociación representan cerca de un 40% de la facturación del sector, excluyendo las ‘Big Four’, según se extrae de datos del ranking de auditoría que publica anualmente el diario Expansión, con información de las 42 principales firmas del Estado.
Actualmente, Grupo20 está configurado por Alexandre Folch (AFP), Carlos Villanueva (AOB AUDITORES), Joaquín Martín (AUDALIA NEXIA), Noelia Acosta (AUDIAXIS AUDITORS), Lluís E. Guerra (AUDITIA), David Ragel (AUDITSIS), Miguel Ángel Catalán (AUREN), Daniel Masferrer (BOVÉ MONTERO), Ferran Busquet (BUSQUET ECONOMISTES AUDITORS), Xavier Castellà (CASTELLÀ AUDITORS CONSULTORS), Rafael Redondo (CORTÉS I ASSOCIATS AUDITORS), Miquel Hernández (CORTÉS & PÉREZ AUDITORES Y ASESORES ASOCIADOS), Pere Ruiz (FAURA-CASAS), Gonçal Fàbregas (FORWARD ECONOMICS), Enric Paredes (GPM AUDITORS ASSOCIATS), Mercè Martí (KRESTON IBERAUDIT), Joan Siurana (MOORE ADDVERIS), Juanjo Poo (UNIAUDIT OLIVER CAMPS), Josep Suades (PLETA AUDITORES), Ramon Riera (VIR AUDIT) y Lluís Vidiella (VIDIELLA ROSA).
El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) es un Organismo Autónomo creado por la Ley 19/1988, adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que rige su actuación por las leyes y disposiciones generales que le sean de aplicación y, especialmente, por lo que para dicho tipo de Organismos públicos dispone la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, así como por lo establecido específicamente en la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en el Reglamento de desarrollo, aprobado por el Real Decreto 2/2021, y en su Estatuto, aprobado por Real Decreto 302/1989.
Atendiendo a la regulación anteriormente mencionada, al Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas le corresponden dos grandes bloques de funciones, por una parte, las que se refieren a la normalización contable y por otra parte las que corresponden a la auditoría de cuentas.