Durante el encuentro, Antoni Cañete ha valorado muy positivamente la función de la auditoría en el ámbito empresarial y económico en el camino hacia un “capitalismo más inclusivo para pymes y personas autónomas”
Los asistentes al “Breakfast Grupo20” han debatido también sobre el papel de las firmas auditoras medianas para fomentar la transparencia de la información financiera y no financiera
La Asociación Grupo20 Auditoría, formada por veinte destacadas firmas medianas multidisciplinarias, se ha reunido con Antoni Cañete, presidente de PIMEC, en una sesión por videoconferencia. El encuentro se ha celebrado en el marco de los “Breakfast Grupo20”, que la Asociación organiza periódicamente con representantes del sector empresarial, institucional y docente.
Durante la reunión, celebrada en formato virtual, Antoni Cañete ha valorado muy positivamente la función de la auditoría en el ámbito empresarial y económico en el camino hacia un “capitalismo más inclusivo para pymes y personas autónomas”.
Mercè Martí Queralt, presidenta de Grupo20, ha destacado “el papel de las firmas auditoras medianas para fomentar la transparencia de la información financiera y no financiera, indispensable en el mundo empresarial”.
Los asistentes al “Breakfast Grupo20” también han debatido sobre la necesidad de auditar las ayudas económicas previstas, así como sobre la aplicación de medidas efectivas para combatir la morosidad.
Los miembros de Grupo20 han mostrado al presidente de PIMEC su disposición en colaborar en todas aquellas iniciativas que promuevan medidas legislativas y fiscales que puedan favorecer un mayor crecimiento de las pymes.
GRUPO20- FORO DE REFLEXIÓN, DEBATE Y OPINIÓN DE AUDITORÍA
La Asociación Grupo20 agrupa el mayor volumen de facturación del sector en España, detrás de las Big4. Con una facturación agregada de más de 184 M€, las 20 firmas de la Asociación representan un 40% de la facturación del sector, excluyendo las multinacionales, según se extrae de datos del ranking de auditoría que publica anualmente el diario Expansión, con información de las 44 principales firmas del Estado.
Durante los más de veinticinco años de su trayectoria, Grupo20 ha reivindicado la articulación de medidas prioritarias que contribuyan a fortalecer la imagen de la profesión, creando un canal de transmisión de las inquietudes y reflexiones de los profesionales del sector sobre la necesidad de independencia del auditor.
Actualmente, la Asociación Grupo20 está configurada por Alexandre Folch (AFP), Joaquín Martín (AUDALIA NEXIA), Noelia Acosta (AUDIAXIS AUDITORS), Lluís E. Guerra (AUDITIA), David Ragel (AUDITSIS), Miguel Ángel Catalán (AUREN), Josep Serra (BOVÉ MONTERO), Ferran Busquet (BUSQUET ECONOMISTES AUDITORS), Xavier Castellà (CASTELLÀ AUDITORS CONSULTORS), Rafael Redondo (CORTÉS Y ASOCIADOS AUDITORES), Miquel Hernández (CORTÉS & PÉREZ AUDITORES Y ASESORES ASOCIADOS), Pere Ruiz (FAURA-CASAS), Gonçal Fàbregas (FORWARD ECONOMICS), Enric Paredes (GPM AUDITORS ASSOCIATS), Mercè Martí (KRESTON IBERAUDIT), Joan Siurana (MOORE ADDVERIS), Joan Camps (UNIAUDIT OLIVER CAMPS), Josep Suades (PLETA AUDITORES), Ramon Riera (VIR AUDIT) y Lluís Vidiella (VIDIELLA ROSA).
PIMEC
Fundada en el 1975 y ampliada en el 1997 con la fusión entre PIMEC y SEFES, PIMEC es hoy en día la confederación patronal más representativa que representa y defensa los intereses de las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) y los autónomos de Cataluña. Por pyme se entiende la definición utilizada por la Comisión Europea en su Recomendación 2003/361/CE.
PIMEC es un agente social más representativo de Cataluña, que participa en más de 430 mesas y comisiones de trabajo con las administraciones públicas y otros agentes sociales, además de opinar de manera regular sobre iniciativas legislativas y políticas públicas y hacer propuestas para defender y representar los intereses de las pymes y de los autónomos. Este trabajo se desarrolla tanto en Cataluña en todos los niveles (local, comarcal y autonómico), como en el conjunto del Estado y en Europa.
La voluntad de PIMEC es sensibilizar y trabajar para que la política económica esté pensada para favorecer el desarrollo de las pymes y de los autónomos, el principal tejido empresarial de Cataluña, ya que representan más del 99,8% del total de empresas, el 70% de la ocupación y el 65% del PIB de nuestro país.
PIMEC vela por los intereses de pymes y autónomos por medio de su presencia en calidad de agente social en las mesas y comisiones, así como de acciones de “presión” en ámbitos punteros de interés para las pymes y su competitividad.